‘MATERIA SCANDALI’ de Iván Negueruela se presenta en los salones del Casino de Cartagena

El prestigioso historiador hablará este 3 de diciembre sobre el traslado ilegal del obispado de Cartagena a Murcia y el destronamiento de Alfonso X por su hijo Sancho IV

Este martes, 3 de diciembre de 2024, tendrá lugar en el Casino de Cartagena la presentación del libro MATERIA SCANDALI, recién editado por MALBEC EDICIONES, del prestigioso escritor e historiador Iván Negueruela Martínez. Será a las 19:00 horas.

La presentación, organizada por la Asociación Origen y Defensa de la Memoria y el Patrimonio, profundiza, como señala la propia portada del libro, en el “traslado ilegal del obispado de Cartagena a Murcia y el destronamiento de Alfonso X por su hijo Sancho IV”.

Este libro, por lo tanto,  aborda el estudio definitivo del engaño más importante y duradero de la Historia de la Iglesia en España: la ilegalidad del traslado de la sede episcopal de Cartagena a Murcia en el año 1291 por el infante don Sancho, hijo del rey Alfonso X el Sabio.

Sancho, en el golpe de Estado que dio contra su padre, como relata Iván Negueruela, necesitaba que Murcia se pasara a su bando rebelde y traicionase al rey Alfonso. A cambio, Sancho (posteriormente Sancho IV) pagó a la ciudad de Murcia con el antiquísimo Obispado de Cartagena.

Un estudio exhaustivo

Tras el estudio exhaustivo de los documentos de los archivos del Vaticano y de la bibliografía desde el siglo XIII, el libro desenmaraña una a una las intrincadas maniobras, mentiras y asesinatos que aquellos personajes urdieron durante 12 años (1279-1291) y sus sucesores mantuvieron hasta hoy.  

Durante estos setecientos treinta y tres años (1291-2024), se ha proclamado que el traslado episcopal fue autorizado por el Papa Nicolás IV con una inventada “bula papal”, al tiempo que la auténtica “carta papal” ha sido celosamente ocultada durante estos 7 siglos para que no se conociera la verdad. 

Carta secreta papal

La publicación escaneada, por primera vez, de la auténtica “carta secreta” papal sobre el traslado aclara para siempre que el traslado del obispado de Cartagena a Murcia no solo no nunca fue autorizado por Roma, sino que, por el contrario, el Papa lo tachó de “materia de escándalo”. 

Alfonso X, encerrado en Sevilla por su hijo Sancho IV, murió engañado creyendo que Murcia le había sido leal hasta el fin.

Sobre IVÁN NEGUERUELA

Iván Negueruela Martínez es Doctor con Premio Extraordinario en Prehistoria y Arqueología por la U. A. de Madrid (1988). Director del Mº P. de Jaén (1984–1989).  Jefe del Deptº de Antigüedades Griegas y Romanas del Mº. Arqº. Nacional (Madrid). 1989-1992.  Excavó un año en Irak con el Trinity College de Cambridge (1977-1978) y 6 meses en Jordania con Sorbona (1982) y dos campañas con el Deustches Archaeologisches Institut en Málaga (1980, 1981).

Director de ARQUA CARTAGENA

Director del Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena (I-1993 a XI-2021). Director de las excavaciones de los barcos fenicios de Mazarrón, s. VII a.C. (1993-2005); de las tres campañas arqueológicas 2015-2017, en la fragata Nª Sª de las Mercedes. Director de la revista: “Cuadernos de Arqueología Marítima”: 1993-2005; del “Quinto Congreso Internacional de Arqueología Subacuática. IKUWA-V”, (X-2014); del “Primer Congreso Internacional sobre la Armada Española de 1588 y la Contra Armada inglesa de 1589” (IV-2019); de los “Cursos Internacionales ARQUA de formación” para países del Istmo y el Caribe (2016-2019), etc.

Sobre Cartagena ha publicado la Alcazaba musulmana de La Concepción, (2007); el palacio de Ibn Mardanish en Los Alcázares (2007); el palacio triangular de Asdrúbal del Molinete (2015); y los primeros estudios sobre el tema de este libro (2008).  

Premiado dos veces por la UNESCO con la distinción “Best Practice International” (2019 y 2021). La primera, por su trabajo en Nª Sª de las Mercedes, y la segunda “Por el conjunto de la gestión del Museo Nacional de Cartagena”. Es el primer Museo del Mundo en recibir dos veces esta distinción de UNESCO.  

Tiene la Cruz del Mérito de la Guardia Civil (2001).  

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *