‘HABLANDO EN CARTAGENERO’, el libro estrella de MALBEC que se estrena en el TEATRO ROMANO

La última publicación editorial del año será el libro referente en la comarca de Cartagena durante el 2025 de la mano de su autor: J.F. Martínez López

Dentro de nuestra CARTAGENA COLECCIÓN, llega a las librerías de toda España y parte de América Latina un libro que deberá ser un referente en gran parte de la región de Murcia. Nos referimos a ‘HABLANDO EN CARTAGENERO’, una obra ilustrada a todo color y a gran formato creada, diseñada, ideada y desarrollada en su plenitud por J.F. Martínez López.

La editorial MALBEC ha respetado en todos sus puntos y comas esta creación literaria y visual como no podía ser de otra forma. “Esta publicación es única y apasionante por ello, por vez primera, la hemos publicado con un formato extragrande y una calidad de impresión únicas que harán de este libro algo único para nuestros lectores”. Así lo afirma con rotundidad el editor y periodista Javier Salinas Ramos.

Presentación: sábado, 4 de enero

Con motivo de este lujo literario, su estreno y presentación se harán por todo lo alto. Será el próximo sábado, 4 de enero, a partir de las 19:00 horas, en el salón de actos del Teatro Romano de Cartagena. El autor firmará ejemplares que se venderán in situ con un descuento único y especial para la ocasión. Por ello, y solo este día, los ejemplares firmados por el autor se pondrán a disposición de lector por solo 20 euros.

El acto, que se prevé multitudinario, será totalmente gratuito hasta completar aforo. Además de su autor, estarán presentes en el evento el editor Javier Salinas Ramos, el empresario y promotor cultural de Cartagena (y en particular de este libro), Tomás Martínez Pagán, y Joaquín Alcaraz Piñonero, profesor e historietista.

SINOPSIS hablando cartagenero

La forma de hablar de los cartageneros ¿es un idioma, un dialecto, una lengua? Pues en cartagenero se diría que es indiculiebre, o sea, ni perro, ni gato, ni liebre. Es simplemente un modo peculiar de hablar, cada vez más escaso, por cierto, que tiene algunas palabras propias (pocas) y otras que comparte con otras regiones de España por cuestiones geográficas o históricas.

Este libro que tiene en las manos no es el primero que recoge algunas muestras de ello. Tampoco es un trabajo exhaustivo, contiene solo algunos ejemplos, cerca de los tres mil, pero tiene la peculiaridad que también lleva dibujos y fotos del autor, lo que lo hace más fácil -o lo intenta- de leer y digerir. Es un libro de consulta que se puede abrir por cualquier parte y no hace falta seguir un hilo. El autor, Jotaefe, ha pretendido que sea ameno. Si no lo consigue, siempre habrá algún cartagenero bordesico que diga “era su abuelo el que sabía”.

Es el primer libro de Jotaefe. Hace mucho tiempo empezó a tomar notas y hacer dibujos, sin ninguna otra intención que disfrutarlo para sí mismo, no tenía intención de hacer libro alguno. Pero un buen amigo, Loren, del que hay un prólogo, lo convenció y entró en trombolina, que en cartagenero es ponerse en marcha con vigor y decisión. Ediciones Malbec le echó reaños y aquí está.

Si quiere saber el significado de esas y otras muchas palabras o frases, va a tener que comprarlo. O se va a quedar llampando.

Sobre JOTAEFE

José Francisco Martínez López. Cartagena de España (1954). Trabajó en la E. N. Bazán desde los 21 años hasta su jubilación. Antes, a comienzos de los 70, trabajó en la Escuela de Minas, y allí, en una revistaba que editaban los alumnos (“Micomex”) comenzó a firmar sus dibujos como Jotaefe. Así le llaman todavía la inmensa mayoría de sus amigos. Estudió bachillerato superior en los Institutos Jiménez de la Espada e Isaac Peral, pero no pudo ir a la Universidad, había que ponerse a currar.

Como tantos españolitos de antes, sacó adelante a su familia con pluriempleos. Fue autónomo, trabajó en una agencia de publicidad muchos años, fue comercial, diseñador, relaciones públicas y trabajó para la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena.

Ya por afición, colaboró en programas de radio muy diversos en RNE (antes RadioCadena y, antes, Radio Juventud), luego en la SER, La Unión Radio 8, Radio Mar Menor. Fue profesor de yoga y de astrología.

Ganó el concurso de carteles de Semana Santa en 1990. Colaboró con chistes gráficos en “La Prensa de Cartagena”, las revistas “Dársena”, “Mastia”, “Chistes y Pasatiempos”, los libros de deportes “Fútbol Cartagenero”, el diario digital “Sportcartagena”, donde aún sigue ilustrando las aventuras del Efesé, y algunas otras cosas menudas. 

Le gusta el dibujo, la fotografía, el cine, la música, los perros, los gatos y leer. Sobre todo, leer. Cuando fue al colegio por primera vez, ya sabía leer, había aprendido en los tebeos, que eran su pasión. Hoy, además de libros, sigue leyendo tebeos. Con 70 años. Y no le da vergüenza.

Lo que más quiere, después de su familia es su tierra, Cartagena. A ella y a su peculiar habla está dedicado este libro, que es el primero que saca. Están intentando convencerlo de que también sea el último, pero, de momento, no hay nada seguro. Es muy camoto.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *